A partir de 2002 se lleva a cabo la reforma a la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro, con una orientación hacia un sistema nacional de pensiones. A partir de este año, todo trabajador en México puede abrir una Cuenta Individual en la Administradora de su elección, para que administre las aportaciones depositadas en la cuenta.
El 1º de julio de 1997 entra en vigor la Ley del Seguro Social que aún está vigente. Esta ley, adecuó el funcionamiento del Sistema de Pensiones, a partir de un Sistema de Capitalización Individual. Su intención es asegurar la viabilidad financiera del Sistema de Pensiones y una mayor equidad en el mediano y largo plazo.
Con esta ley surgen figuras como las AFORE y las SIEFORE, que intervienen en el proceso de administración de los recursos destinados para la pensión de los trabajadores.
Una de las innovaciones fundamentales de este Sistema fue la creación de las cuentas individuales. Estas cuentas integran los recursos del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. El manejo de dichas cuentas se encomienda a las AFORE.
En el año 1992 inicia la reforma del Sistema de Pensiones Mexicano con el establecimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro conocido como SAR-92. Ésta fue una iniciativa creada como complemento al Sistema de Pensiones operante, que añadía una contribución patronal adicional del 2 % del Salario Base de Cotización (SBC). Esta contribución patronal estaría dirigida a una cuenta de retiro a favor de los trabajadores.
El SAR 92 fue el primer intento de un Sistema de Pensiones basado en la Capitalización Individual. Es decir, consiste en que cada persona ahorra a través de aportaciones obligatorias y voluntarias, en una cuenta a su nombre durante su vida laboral y usa estos ahorros al momento de su retiro.
Las cuotas de esta contribución eran administradas por Instituciones de Crédito o Entidades Financieras Autorizadas. Estas instituciones eran conocidas como ICEFA, y contaban con la garantía por parte del Gobierno Federal, de un rendimiento real del 2% anual.
El sistema entraba en funcionamiento al momento en que el patrón abría una cuenta a nombre del trabajador en las ICEFA que creía convenientes. Estas cuentas estaban integradas por dos subcuentas: Seguro de Retiro y Subcuenta de Vivienda.
En el año 1943, el Sistema de Pensiones comienza con un Sistema de Reparto en el cual las aportaciones de los trabajadores activos, financiaba el pago de pensiones de la población pensionada. En 1959, bajo el mandato del presidente Adolfo López Mateos, se promulgó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, mediante la cual se creó el ISSSTE.
En 1972, se establece una nueva aportación que el patrón haría a favor de sus trabajadores, ésta aportación le da al trabajador derecho a obtener un crédito para vivienda, ya que se integra un fondo para este fin. Este fondo es administrado por el INFONAVIT y/o por FOVISSSTE, según sea el caso. En virtud de este fondo, los trabajadores recibirían una aportación patronal del 5% de su Salario Base de Cotización (SBC) o de su Sueldo Básico.
En 1973, se aprobaron modificaciones y adiciones a la Ley del Seguro Social definiéndose los regímenes de pensión que actualmente rigen, los seguros que protegen al trabajador y cambios en materia de pensiones. Para 1983 fue publicada en el DOF la nueva Ley del ISSSTE, que mejoró prestaciones y empezó su organización administrativa, entrando en vigor en1984.
Comentarios recientes