Fragmento de la entrevista Periódico El Norte 06 de Enero 2024
NEGOCIOS Alejandra Mendoza Monterrey, México (06 enero 2025) .-05:00 hrs
Al cierre de noviembre pasado, el número de personas registradas con la Modalidad 40 en el IMSS en Nuevo León fue de 34 mil 229, 6.6 por ciento menos a los de igual mes del 2023.
El Estado es la segunda entidad con más número de personas que recurren a esa modalidad en el País, sólo detrás de la CDMX, que reportó 45 mil 436.
La Modalidad 40 es un recurso del IMSS que permite a las personas que perdieron su trabajo formal seguir sumando semanas de cotización para mejorar su pensión cuando alcance la edad para jubilarse a cambio de cuotas a pagar cada mes.
El nombre oficial de ese esquema es Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio y es usado principalmente por personas que cotizan bajo la Ley de 1973, es decir, que fueron registrados en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
De acuerdo con datos del IMSS, sólo en noviembre pasado se dieron de baja 657 personas de esa continuación voluntaria en Nuevo León, mientras que en el mismo mes del 2023 se agregaron 39.
En el acumulado de enero a noviembre del 2024, se dieron de baja 2 mil 387, mientras que en el mismo periodo del 2023 se agregaron 4 mil 314.
A nivel nacional la tendencia es similar, con un menor crecimiento en el número de personas que apuestan a la Modalidad 40, opción que cada año se encarece.
En noviembre el número el número de personas registradas en ese recursos se ubicó en 274 mil 712, menor en 1.8 por ciento a tasa anual.
Solo en ese mes se dieron de baja mil 966 personas respecto a octubre.
En el acumulado de enero a noviembre, a nivel nacional se agregaron mil 504, menor en 91 por ciento a los 17 mil 31 que se añadieron en el mismo periodo del 2023.
Ricardo Velázquez Luna, director de la firma Asesores Patrimoniales, recordó que tras las modificaciones a la Ley del Seguro Social, cada año (a partir del 2023) y hasta el 2030 aumentará el monto que las personas pagan para obtener esa pensión.
En el 2030 el tope fijado es 18.8 por ciento. En el 2025 se aplicará el 13.34 por ciento, que se refiere al porcentaje a pagar del salario con el que se dio de alta.
«Derivado de la reforma del 2020, el monto del seguro de cesantía y vejez va a aumentar.
«Al subir el tope y el porcentaje del pago que se tiene que hacer es cada vez más inalcanzable, antes se pagaba entre 7 mil u 8 mil pesos y este año se estarán pagando poco menos de 11 mil, 10 mil 600 mensuales», expuso.
Por ello, consideró, el número de personas que recurren a la Modalidad 40 ha bajado, por el encarecimiento de las cuotas a pagar mes con mes.
«Al estar subiendo cada año se hace cada vez más complejo y va a haber una disminución.
«El que tenga recursos para pagar, pues va a poder tener acceso a una pensión mejorada y de manera legal».
A partir de anuncios en redes sociales, falsos gestores han logrado un negocio rentable a costa del ahorro para el retiro de los trabajadores, al realizar un fraude en el trámite de retiro de dinero por desempleo de las Afore a cambio de una comisión de 30% de la operación.
Si bien esa disposición es un derecho de los trabajadores para enfrentar la situación adversa de quedarse sin ingreso, además de tratarse de un proceso totalmente gratuito y que el titular de la cuenta de Afore puede efectuar personalmente, el engaño se presenta en casos de exempleados que hace años no cotizan ante el IMSS y se enteraron de que podían sacar dinero, aunque no lo necesitaran. Tal es el caso de empresarios o comerciantes independientes que ya han dejado de laborar para un patrón desde hace años.
A partir de la promoción del retiro por desempleo, los gestores dan de alta al interesado en una empresa ficticia. Luego la dan de baja y esperan 45 días, y retiran el último salario registrado, que puede ser de hasta 32 mil pesos, máximo a obtener por desempleo.
Advierten fraudes en retiros de Afores | El Universal
“Los honorarios están en el orden de 30%. De los 32 mil, recibes 22 mil pesos. Te cuesta caro, no lo notas porque sientes que te regalan 20 mil pesos, pero realmente están sacando 32 mil de tu cuenta de Afore”, explicó el especialista en pensiones Ricardo Velázquez.
La situación es más complicada en caso de que el interesado sí se haya quedado sin empleo, pues el impacto es directo sobre su ahorro para el retiro, paga por un trámite totalmente gratuito y deberá reponerlo para no afectar su pensión.
Hasta ahora, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha recomendado a las Afore auditar las solicitudes de retiro y verificar que las cuentas estén al día en cuanto a aportaciones, con lo que se establecerá un mecanismo más fuerte para entregar los retiros por desempleo sólo en caso de que la empresa y el trabajador estén al corriente.
Datos de la Consar muestran que los retiros por desempleo de las Afore se mantienen en niveles históricamente altos. Al cierre del tercer trimestre de 2024 acumularon 21 mil 610 millones de pesos, un incremento anual real de 5.5%.
“El retiro por desempleo sigue siendo un derecho del trabajador, pero se va a tramitar cuando el salario con el que se hace el trámite sea el último que tuvo como trabajador activo”, dijo el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.
A la fecha no hay denuncias por el engaño y la Consar ha emitido alertas en redes sociales y en su página de internet para no realizar el trámite a través de gestores.
Retiros más cuantiosos
Los datos de la Consar muestran que de enero a septiembre pasado un millón 243 mil 944 trabajadores retiraron dinero por desempleo de su Afore, es decir, 47 mil personas menos que un año antes.
“El número de personas que ha retirado el recurso ha bajado cerca de 20%, pero el monto que han sacado se ha duplicado. Ya no atiende al desempleo, pero sacan más recursos de su Afore. A la administradora no le afecta, ni al gobierno: el impacto es sobre los trabajadores que caen con seudo asesores”, recalcó Velázquez.
¿Cómo operan?
Al realizar una búsqueda en redes sociales aparecerá una amplia cantidad de grupos que ofrecen realizar el trámite por retiro de desempleo. Incluso, a partir de chats en WhatsApp se puede acceder a la asesoría, en la cual solamente piden el número de seguridad social ante el IMSS para cotejar que se ha dejado de cotizar y conocer el mínimo de semanas cotizadas con las que se cuentan y el monto a obtener.
Advierten fraudes en retiros de Afores | El Universal
Como alerta, la Consar recordó a los trabajadores que el trámite es gratuito y que se puede efectuar en las oficinas de su Afore, así como desde la aplicación móvil de las administradoras. Sin embargo, ante la falta de información, los trabajadores se apoyan en terceros para retirar recursos de su cuenta.
“No están haciendo nada fuera de la ley los gestores, ya que su argumento es que sólo hacen gestoría. Se tiene que modificar la ley para garantizar que la duración de un trabajador es de más tiempo en una empresa”, advirtió Velázquez.
En ese sentido, pidió a los trabajadores con Afore no dejarse engañar con mensajes en redes sociales ni dar datos personales, ya que al paso del tiempo se tendrá menos ahorro en Afore y, en consecuencia, una pensión reducida.
Comentarios recientes